4 mins read

Diferencias entre Enterprise Performance Management (EPM) y Business Intelligence (BI)

En el mundo de la estrategia corporativa y la analítica de datos, dos términos que suelen aparecer con frecuencia son Enterprise Performance Management (EPM) y Business Intelligence (BI). Ambos son esenciales para la toma de decisiones informadas y el éxito organizacional, pero sirven a propósitos y funciones distintas. A continuación, exploramos las diferencias clave entre EPM y BI para ayudar a las empresas a comprender cómo aprovechar cada uno de manera efectiva.

¿Qué es el Enterprise Performance Management (EPM)?

El Enterprise Performance Management (EPM) es un conjunto de procesos, metodologías, métricas y sistemas utilizados por las organizaciones para planificar, monitorear y gestionar el desempeño empresarial. EPM integra la planificación estratégica, el presupuesto, las previsiones y la elaboración de informes financieros, alineando los objetivos organizacionales con métricas de desempeño. Los componentes clave de EPM incluyen:

Planificación estratégica: Establecer metas a largo plazo y definir las estrategias para alcanzarlas.

Presupuesto y previsión: Asignar recursos y predecir el rendimiento financiero futuro.

Informes financieros: Generar informes para proporcionar información sobre la salud financiera y el desempeño.

Análisis de desempeño: Monitorear los indicadores clave de desempeño (KPIs) para seguir el progreso hacia los objetivos estratégicos.

Las herramientas de EPM a menudo incluyen capacidades para la consolidación financiera, modelado de escenarios y cumplimiento normativo, lo que garantiza que las organizaciones puedan responder rápidamente a las condiciones del mercado cambiantes y los requisitos regulatorios.

¿Qué es Business Intelligence (BI)?

Business Intelligence (BI) engloba las tecnologías, aplicaciones y prácticas utilizadas para recopilar, integrar, analizar y presentar información empresarial. El objetivo principal de BI es respaldar la toma de decisiones comerciales mediante la provisión de datos oportunos, precisos y procesables. Los componentes clave de BI incluyen:

Almacenamiento de datos: Almacenar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados de diversas fuentes.

Minería de datos: Analizar datos para descubrir patrones y relaciones.

Informes: Crear paneles de control e informes para visualizar los insights de datos.

Análisis: Aplicar análisis estadísticos y cuantitativos para interpretar los datos.

Las herramientas de BI permiten a las organizaciones transformar datos sin procesar en información significativa, facilitando decisiones basadas en datos a todos los niveles de la organización.

Diferencias Clave entre EPM y BI

Enfoque y objetivos:

EPM: Se centra en alinear las actividades empresariales con los objetivos estratégicos, asegurando una asignación óptima de los recursos y mejorando el desempeño global. Está centrado en la estrategia.

BI: Se enfoca en el análisis de datos y la elaboración de informes para respaldar la toma de decisiones operativas. Está centrado en los datos.

Ámbito de uso:

EPM: Se utiliza principalmente por ejecutivos y equipos financieros para la planificación estratégica de alto nivel y la gestión financiera.

BI: Se utiliza en diversos departamentos, como marketing, ventas, operaciones y finanzas, para la toma de decisiones diarias.

Herramientas y tecnologías:

EPM: Utiliza herramientas como NetSuite EPM, Oracle EPM, SAP EPM, CCH Tagetik, Anaplan o IBM Cognos TM1, diseñadas para la consolidación financiera, la elaboración de presupuestos y la gestión del desempeño.

BI: Emplea herramientas como NetSuite Analytics Datawarehouse, Oracle Analytics Cloud, Tableau, Power BI y QlikView, orientadas hacia la visualización de datos, la creación de informes y paneles de control.

Resultados y beneficios:

BI: Su objetivo es proporcionar información integral sobre las operaciones comerciales, identificar tendencias y mejorar la eficiencia operativa.

EPM: Su objetivo es mejorar la alineación estratégica, la precisión de la planificación financiera y asegurar el cumplimiento normativo.

Conclusión

Aunque tanto el Enterprise Performance Management (EPM) como el Business Intelligence (BI) son fundamentales para las operaciones comerciales modernas, entender sus diferencias es crucial para una implementación efectiva. EPM se enfoca en la planificación estratégica y la gestión del desempeño, mientras que BI resalta el análisis de datos y los conocimientos operativos.

Al aprovechar tanto NetSuite EPM como NetSuite Analytics Datawarehouse, los usuarios de NetSuite ERP pueden lograr un enfoque equilibrado para la estrategia y las operaciones, asegurando un crecimiento sostenido y una ventaja competitiva.

¿Quieres saber más?

Visita nuestro canal de YouTube.

Síguenos en LinkedIn

Comenta en nuestro artículo de LinkedIn “Diferencias entre EPM y BI”.