Navegando los informes ESG: Requisitos y normas clave para la sostenibilidad

¿Qué es ESG Reporting?
Los informes ESG se refieren a la divulgación de las prácticas y el rendimiento de una empresa en tres áreas clave: Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). Se trata de proporcionar información transparente y normalizada sobre el impacto de una empresa en el medio ambiente, la forma en que gestiona cuestiones sociales como el bienestar de los empleados y el compromiso con la comunidad, y la estructura y ética de sus prácticas de gobierno. Los informes ESG ayudan a las partes interesadas, incluidos inversores, clientes y reguladores, a evaluar el compromiso de una empresa con la sostenibilidad, la responsabilidad social y las operaciones empresariales éticas. Se está convirtiendo en una herramienta esencial para que las empresas demuestren su valor a largo plazo y gestionen los riesgos relacionados con factores medioambientales y sociales.
Requerimientos de ESG Reporting
En los últimos años, los informes ESG han adquirido una importancia significativa, ya que cada vez se exige más a las empresas que demuestren su compromiso con la sostenibilidad. Un informe ESG describe los esfuerzos de una empresa para gestionar el impacto medioambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobernanza.
1. Comprender la importancia de los informes ESG
Los informes ESG sirven para comunicar el enfoque de una empresa hacia la sostenibilidad y las prácticas éticas a sus partes interesadas, incluidos los inversores, los clientes y los organismos reguladores. Destaca:
- Impacto medioambiental: cómo gestiona la empresa su huella de carbono, los residuos, el consumo de energía y el uso de recursos.
- Responsabilidad social: El impacto de la empresa en las comunidades, los empleados, los derechos humanos y la diversidad.
- Gobernanza: Cómo se gobierna la empresa, centrándose en la toma de decisiones éticas, la transparencia y la rendición de cuenta
2. Principales normas de información ESG
Es esencial estar familiarizado con las normas de información ESG ampliamente aceptadas, entre las que se incluyen:
- Global Reporting Initiative (GRI): Un marco integral para la elaboración de informes de sostenibilidad que abarca una amplia gama de cuestiones ESG.
- Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB): Proporciona un conjunto de normas para la presentación de informes ESG específicos del sector, especialmente relevantes para los inversores.
- Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD): Se centra en los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en la información financiera.
- Directiva de la UE sobre información no financiera (NFRD): Directiva de la Unión Europea que obliga a las grandes empresas a divulgar información no financiera, que incluye criterios ESG.
3. Métricas clave a incluir en un informe ESG
Al redactar un informe ESG, las empresas deben centrarse en métricas específicas que muestren su compromiso con la sostenibilidad. Algunos de estos indicadores clave de rendimiento son:
- Huella de carbono: Emisiones de CO2 y esfuerzos para reducirlas.
- Consumo de energía: Uso de energías renovables e iniciativas de ahorro energético.
- Gestión de residuos: Políticas de reducción, reciclaje y gestión de residuos.
- Diversidad de los empleados: Métricas de género, raza e inclusión.
- Compromiso con la comunidad: Programas sociales e inversiones en las comunidades locales.
- Políticas anticorrupción: Medidas para prevenir el fraude y garantizar la transparencia.
Conclusión
Elaborar un informe ESG implica comprender los marcos y normativas pertinentes que se aplican a tu empresa. Mediante el cumplimiento de la normativa y la adhesión a estándares internacionales las empresas pueden comunicar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad de forma eficaz y ganarse la confianza de las partes interesadas. Los informes ESG no son sólo un requisito normativo, sino también una oportunidad para demostrar el compromiso de tu empresa con las prácticas éticas y sostenibles. Ahora es el momento de invertir en la elaboración de informes ESG, garantizando no sólo el cumplimiento de la normativa, sino también una ventaja competitiva a prueba de futuro.
Más información
Iniciar un proyecto EPM: clase de Gary Cokins en el canal de YouTube.
Síguenos en LinkedIn
Suscríbete a nuestro boletín de NetSuite NSPB & EPM